Este sitio de viajes está lejos de ser un experto cuando se trata de la explotación de elefantes

TripSavvy, un popular sitio web de planificación de viajes, ofrece a los viajeros información engañosa e incompleta sobre las atracciones que explotan a los elefantes, incluidas las que ofrecen paseos y los “santuarios” ilegítimos que permiten la interacción directa con los elefantes, como tocarlos, alimentarlos y bañarlos, algo que ningún santuario acreditado del mundo permite.

En los falsos “santuarios” de elefantes y otras instalaciones turísticas, los elefantes no caminan libres en su hábitat natural: sus vidas están marcadas por explotación, maltratos e interacciones forzadas y estresantes con el público. Todos los elefantes que se usan para paseos, baños, sesiones fotográficas y otras interacciones son sometidos primero a entrenamientos basados en el maltrato para “quebrar” su espíritu, seguido de palizas rutinarias y tormento psicológico. En su hábitat natural, los elefantes pasan el día socializando, nadando, explorando y jugando. Nunca elegirían interactuar con los humanos sin que primero se les obligue a someterse.

La oposición del público al uso de animales para el entretenimiento es mayor que nunca, y decenas de compañías de viaje han actuado para ayudar a los animales. La compañía de guía de viajes Lonely Planet por ejemplo, explica que “los elefantes están tradicionalmente sujetos a maltrato sistemático para ‘entrenarlos’ a aceptar a las personas sobre ellos y actuar en espectáculos”. Y el cofundador de Intrepid Travel, Geoff Manchester, es el autor del artículo “This Is Why We No Longer Ride Elephants” (Por esta razón no paseamos más en elefantes)

Al no informar a los turistas sobre los maltratos detrás de los paseos y las interacciones con elefantes, TripSavvy está contribuyendo a impulsar la demanda de una industria atrozmente cruel que usa la violencia y la dominación para someter a los elefantes. Pide a la empresa que sea coherente con su nombre y deje de promover atracciones turísticas que explotan a los elefantes y otros animales.

Envía un comentario respetuoso a:

Neil Vogel
CEO Dotdash Meredith
[email protected]

Por favor si gustas puedes usar nuestra carta modelo, pero recuerda que siempre es más eficaz usar tus propias palabras:

Me decepciona que, a pesar de las evidentes pruebas del sufrimiento que padecen los elefantes cuando son usados para interacciones turísticas, TripSavvy siga sin informar a los viajeros sobre la crueldad inherente a los encuentros directos con elefantes.

Aunque el maltrato sea cuidadosamente ocultado, como suele ocurrir en los “santuarios” ilegítimos, todos los elefantes usados en actividades de contacto directo—como baños, pintura, paseos y espectáculos—han sido sometidos a maltrato hasta que su espíritu es quebrantado para hacerlos obedientes. Los elefantes por naturaleza evitan a los humanos y no desean ser forzados a estar en contacto cercano con ellos.

Al promover instalaciones que permiten el contacto directo con elefantes, TripSavvy está transmitiendo el mensaje de que apoya la explotación animal. Por favor, actúe contra el maltrato de elefantes actualizando todo el contenido de TripSavvy relacionado con interacciones con elefantes proporcionando información precisa sobre el sufrimiento que padecen estos animales al ser usados como atracciones turísticas.

Gracias por su consideración.