Actualización (6 de noviembre de 2023): PETA escribió a la alcaldesa y a los comisionados del condado de Miami-Dade para pedirles que rescindan el contrato de arrendamiento del Miami Seaquarium a la luz de otro informe de inspección del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) que documenta que las condiciones en las instalaciones violan los estándares mínimos de la Ley federal de Bienestar Animal. El Miami Seaquarium fue citado muchas veces por los federales antes de esta revelación, lo que llevó a PETA a poner presión.
Lo más notable es que el USDA emitió al Seaquarium una citación reiterada por no mantener los recintos en buen estado, una citación crítica por albergar a un delfín con otros que aparentemente habían roto varias de sus costillas y por mantener a un manatí en cautiverio sin otro miembro de su especie; además de citaciones por no proporcionar protección contra la luz solar directa y permitir que un entrenador de delfines socavara la autoridad del veterinario a cargo.
Los recintos en estado de deterioro representan un riesgo para la seguridad y la salud de los animales.
El recinto para Elelo, un delfín de costados blancos del Pacífico, tenía una capa de concreto roto y descascarado, parte del cual el delfín ingirió junto con una brida de plástico y otro plástico que el Seaquarium usa e introdujo en el área. Meses después, Elelo vomitó arena y vidrios de un medio de filtración del tanque.
El Seaquarium ha ignorado las recomendaciones del veterinario que lo atendió, incluida la de reubicar a Elelo tras ingerir esos materiales. En 2022, el veterinario asistente no fue consultado antes de que algunas dietas fueran reducidas, hasta el punto de que los animales estaban emaciados.
El condado debe cortar el ciclo de maltrato del Miami Seaquarium.
PETA les pide a las autoridades que cierren las instalaciones y aseguren que los delfines y todos los animales allí sean enviados a santuarios, donde finalmente comenzarían a recuperarse de una vida traumática y recibirían la atención que tanto necesitan desesperadamente.
Publicado originalmente el 27 de octubre de 2023:
El Miami Seaquarium fue citado por problemas de falta de personal y preocupación por la seguridad de los animales en un informe de inspección federal condenatorio del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés), recientemente disponible tras una inspección de julio de 2023.
Los funcionarios del condado de Miami-Dade aseguraron al público que las cosas cambiarían en el Miami Seaquarium, donde a principios de este año la sufrida orca Lolita murió en un tanque diminuto, pero este último informe del USDA demuestra que los animales allí siguen sufriendo.
La agencia federal citó al Miami Seaquarium por crear un ambiente estresante para los humanos y también otros animales.
Esta infame instalación fue citada por aparentemente hacer lo siguiente:
- Tener vacantes en puestos vitales de personal, incluidos veterinarios y técnicos veterinarios, dejando a un solo veterinario responsable del cuidado de casi 50 mamíferos marinos y cientos de aves, peces y otros animales
- No evitar que un delfín mordiera la mano de un cliente durante una sesión interactiva
- Permitir que un delfín ingiera plástico, arena, materiales de filtración de vidrio y un trozo de cemento de un tanque deteriorado
- No proporcionarle sombra adecuada del sol a un manatí que tenían aislado
- Albergar a un delfín con compañeros de tanque incompatibles, lo que provocó que el animal sufriera múltiples fracturas costales bilaterales
PETA está pidiéndoles a los funcionarios del condado de Miami-Dade que cierren este parque de indiversiones y lo obligue a enviar a los animales a santuarios costeros, donde finalmente podrían comenzar a recuperarse del trauma de toda una vida.
Personas con conciencia deberían mantenerse alejadas del Miami Seaquarium y de cualquier otro parque marino que explote animales para el entretenimiento.
Exige a Miami Seaquarium que envíe a los delfines a un santuario costero
Los planes de trasladar a Lolita a un santuario costero llegaron demasiado tarde y se le negó incluso un minuto de libertad para sumergirse en las profundidades y sentir las corrientes del océano. Si bien es demasiado tarde para Lolita, no es demasiado tarde para los delfines que aún sufren en el parque marino.
Por favor, pide respetuosamente a The Dolphin Company – propietario del Miami Seaquarium – que libere en un santuario costero a los delfines que quedan en la instalación:
¡DEFIENDE A LOS DELFINES YA!